Premio Escuelas Sostenibles
El Premio Escuelas Sostenibles es una iniciativa de Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana con el objetivo de reconocer y valorar las escuelas comprometidas con la sostenibilidad.


¿Cuáles son los objetivos del premio?
Con este premio queremos valorar, ennoblecer, inducir y difundir proyectos educativos en términos de sustentabilidad en escuelas brasileñas, colombianas y mexicanas, tanto en la dimensión curricular como en la gestión escolar y relaciones con la comunidade.
El premio busca reconocer escuelas que promuevan proyectos educativos y de gestión socioambiental basados en el trabajo con equipos, estudiantes y comunidades donde están insertos, realicen cambios significativos en la escuela y en el entorno y movilicen y sensibilizar a la población y a las nuevas generaciones sobre la necesidad de preservación y recuperación socioambiental del planeta.”
¿Por qué realizar el Premio?
La sostenibilidad tiene cada vez más espacio en la agenda ciudadana de personas e instituciones. El creciente volumen de información y los urgentes desafíos para enfrentar y mitigar los riesgos ambientales y sociales exigen una nueva actitud, tanto individual como colectiva.
Todos los caminos de la esperanza de un mundo mejor pasan por la Educación, factor fundamental para afrontar los enormes dilemas que enfrenta nuestra sociedad, y la escuela juega un papel clave en la sensibilización y formación de ciudadanos preparados para hacer frente a innumerables cuestiones ambientales, sociales y gobernanza.
La creación del Premio Escuelas Sostenibles es un paso más para dar luz a las iniciativas que la educación, a través de sus principales representantes institucionales, las escuelas, está formulando y aplicando para dar respuesta a estos dilemas.
Al reconocer las mejores prácticas sostenibles en las instituciones de enseñanza, buscamos valorar iniciativas que se comprometan a encontrar soluciones a estos problemas, animando a otras escuelas a seguir el mismo camino y estimulando el desarrollo de proyectos innovadores y creativos, que pueden servir como un ejemplo para otras instituciones.
El Premio Escuelas Sustentables no solo muestra las mejores acciones por la sustentabilidad, sino que aumenta la visibilidad y el prestigio de las instituciones educativas ante la comunidad y el sector educativo, fortaleciendo el rol de las escuelas como agentes inductores de transformación social.
Para Santillana, la Fundación Santillana y la OEI, promover la sostenibilidad en su sentido más amplio significa construir una sociedad más justa, igualitaria y diversa. El Premio Escuelas Sustentables es una invitación para que las escuelas brasileñas, mexicanas y colombianas compartan sus trayectorias en la búsqueda de un planeta que permita a todos una vida plena y un futuro promisorio.
Organizadores del Premio Escuelas Sostenibles
Santillana
Santillana es la compañía educativa líder de Latinoamérica, con presencia en 19 países. Como protagonista de la transformación digital en el sector, ofrece soluciones integrales adaptadas a la realidad de cada escuela a través de un amplio catálogo de marcas, que incluye desde la educación preescolar hasta la enseñanza media superior. Cada año acerca a miles de estudiantes, maestros y familias a través de contenidos, servicios y tecnología, desarrollados por un equipo altamente cualificado y dedicado al desarrollo de proyectos educativos para escuelas públicas y privadas, basados en el conocimiento, la investigación, la innovación, y el respeto por las particularidades de cada país.
Santillana está comprometida con la agenda de sostenibilidad y tiene como objetivo contribuir a una sociedad inclusiva, diversa y equitativa a través de una educación de máxima calidad.

OEI
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el organismo multilateral de cooperación más importante entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa. Cuenta con expertos colaboradores que conciben la educación, la ciencia y la cultura como herramientas clave para el desarrollo humano, para generar mejores oportunidades y sobre todo para construir un futuro mejor para todos.
Trabaja directamente con los gobiernos de sus 23 países miembros, respondiendo a sus prioridades y fortaleciendo las políticas públicas a través de programas y proyectos diseñados e implementados por profesionales altamente calificados comprometidos con la creación de valores para la sociedad en su conjunto.

Fundación Santillana
Fundación Santillana cree en la educación como el principal catalizador para un mundo más justo y equitativo. Tiene el compromiso de contribuir a la superación de las desigualdades educativas mediante distintas iniciativas, como la publicación de libros, podcasts, eventos en vivo y gratuitos. Con todas estas acciones, busca fomentar el debate educativo y demostrar el poder transformador de la educación.
La fundación actúa con una amplia red de socios nacionales e internacionales, con los que busca aportar una amplia gama de propuestas, buenas prácticas y debates para una escuela más sostenible e igualitaria.

¿Qué escuelas pueden postularse?
Todas las escuelas de Educación Básica están invitadas a participar del Premio Escuelas Sustentables. Escuelas Básicas o Secundarias, públicas o privadas, de Brasil, México y Colombia. Proyectos desarrollados hasta la fecha de inscripción al premio, que serán comunicado en el futuro.
¿Cuáles son las etapas y categorías?
El Premio Escuelas Sustentables tendrá dos etapas de premiación: una etapa nacional (por país) y una etapa internacional, involucrando a los países participantes (Brasil, México y Colombia).
Escenario nacional
Los proyectos de las escuelas seleccionadas por un comité de evaluación se publicarán en una base de datos disponible para consulta. De estos proyectos, se elegirán las escuelas finalistas para participar en el evento de premios nacionales. Durante el evento, se se anunciarán los 6 ganadores, 3 de cada categoría (1er a 3er lugar);
Escenario internacional
Los colegios ganadores de los primeros lugares de cada país en ambas categorías participarán en esta etapa, que se realizará en uno de los países participantes.
Categorías
Pueden optar al premio, en dos categorías, escuelas públicas y privadas que desarrollen proyectos institucionales para promover la sostenibilidad en las áreas ambiental, social y de gobernanza:
Escuela Primaria
Escuela Secundaria
